Biologia
Prof. Elguero Carina
Además del encéfalo, la otra parte del sistema nervioso central es la médula espinal.
Médula espinal:
A continuación del bulbo raquídeo, se encuentra la médula espinal. Es un órgano ubicado en el interior de la columna vertebral desde la primera vértebra cervical (Atlas) hasta la región lumbosacra. Si se realiza un corte transversal de la médula se pueden distinguir dos regiones, una interna de color grisáceo con forma de H o mariposa lo que corresponde a la materia o sustancia gris. Esta sustancia se encuentra rodeada por la segunda región llamada materia o sustancia blanca.
A través de la médula entran, salen, suben y bajan los impulsos nerviosos desde y hacia el encéfalo, además elabora respuestas simples y rápidas llamadas actos reflejos. Un acto reflejo es un movimiento involuntario que una persona realiza como respuesta ante cierto estímulo. Estos movimientos son controlados por el arco reflejo una serie de estructuras que actúan intermediando entre el receptor sensorial y el efector.
Interneuronas: También llamadas neuronas de asociación, se localizan tanto en el encéfalo como en la médula espinal. Enlazan las neuronas aferentes con las neuronas eferentes, por lo tanto, se podría decir que equivalen a un puente de comunicación, que intercomunican a las neuronas motoras con las neuronas sensoriales.
Por ejemplo, en el gráfico se muestra que la persona apoya su dedo en el fuego, la señal de las neuronas sensoriales en la yema de los dedos, viajará hasta la interneurona de la médula ósea. Allí esta neurona analiza la información sensorial, almacena parte de ella y señala a las neuronas motoras que controlan los músculos de los dedos para sacarlos del fuego. A su vez otras interneuronas, transmitirán la señal por la médula espinal hasta las neuronas en el cerebro, donde se percibirá el dolor.
Actividad A:
1) Observa los gráficos y diferencia entre acto voluntario y acto reflejo.
Las meninges
El sistema nervioso central no se encuentra en contacto directo con los huesos (cráneo y columna vertebral). Los órganos nerviosos se encuentran rodeados por un sistema de capas membranosas, las meninges.
Hay tres meninges que van desde afuera hacia adentro, son: la duramadre (limita con el cráneo), la aracnoides (membrana media) y la piamadre (membrana interna en contacto con los órganos)
Si bien las meninges están situadas una detrás de la otra, lo cierto es que pueden encontrarse entre ellas algunos espacios intermedios por los cuales fluye el líquido cefalorraquídeo. Existen dos espacios intermedios, uno entre duramadre y aracnoides llamado espacio subdural y otro entre aracnoides y piamadre, el subaracnoideo.
El líquido cefalorraquídeo ayuda a proteger al sistema nervioso actuando como amortiguador de los impactos repentinos y evitando lesiones en el cerebro y en la médula espinal, también elimina los productos de desecho del cerebro y ayuda a que el sistema nervioso central funcione correctamente.
Actividad B:
1) ¿Qué son las meninges?
2) Teniendo en cuenta el texto, ubica las capas membranosas de la meninges y los espacios meníngeos en el siguiente gráfico:
3) ¿Cuál es la importancia del líquido cefalorraquídeo? ¿Dónde se encuentra?
4) Investiga qué es la meningitis y cuáles son sus síntomas..
Comentarios
Publicar un comentario