Sistemas energéticos. Sistema glucolítico 3ºA AMMN
Les pedimos que busquen las anotaciones de las clases anteriores para integrarlas a la clase de hoy.
Cuando comenzamos a estudiar los sistemas energéticos, explicamos que los músculos necesitan energía para dar movimiento a nuestro cuerpo y, para ello, requieren de moléculas de adenosín trifosfato (ATP). ¿Lo recuerdan?
Al iniciar una actividad de máxima intensidad, el organismo utiliza la energía de las moléculas de ATP que se encuentran en las células y rápidamente es recuperada por el sistema de fosfágenos. Simultáneamente, comienza a aumentar la utilización de los hidratos de carbono para la producción de ATP. De modo que, luego de los 8 o 10 segundos, cuando el sistema de fosfágenos se agota, el sistema glucolítico es el responsable de continuar produciendo ATP para brindar energía a los músculos.
Pero, ¿por qué se produce una disminución en la intensidad luego de los 10 segundos de actividad?
El sistema glucolítico no puede brindarnos la misma cantidad de ATP por segundo que el sistema de fosfágenos. Por ello, disminuye la energía disponible y, en consecuencia, la intensidad con que se realiza el ejercicio.
Si repasan nuestro experimento de la semana 12 (Cuaderno 4), recordarán que luego del agotamiento del sistema de fosfágenos se produce otro agotamiento y la intensidad de nuestro ejercicio disminuye significativamente. Revisen en sus anotaciones cuándo sucedió el segundo momento en el que percibieron un descenso en la intensidad del ejercicio.
Este segundo momento sucede a partir de los 35 segundos de iniciada la actividad, pero puede retrasarse de acuerdo con la condición física de cada persona. El sistema glucolítico disminuye su producción de energía para dar paso al funcionamiento del sistema energético oxidativo, que desarrollaremos en la próxima clase.
La disminución de la intensidad del ejercicio que realizaron en este segundo momento se debe a que el sistema glucolítico tiene mayor capacidad de generar ATP por segundo que el sistema oxidativo. Ello produce una disminución de la energía disponible y obliga al organismo a disminuir la intensidad del movimiento.
Actividad
Les proponemos un nuevo desafío.
Recuerden:
• Realizar una entrada en calor.
• Tomar un elemento para medir el tiempo en minutos y segundos.
Intenten realizar diversos ejercicios a la máxima intensidad para poner a prueba lo aprendido. Pueden correr en el lugar, desplazarse ida y vuelta entre dos objetos, dar saltos continuados buscando la máxima altura, o realizar ejercicios de fuerza sencillos. Les sugerimos que realicen cada día un ejercicio distinto.
Espero que estén bien y que se sigan cuidando.
Les mando un saludito
Prof. Alejandro Beron
Comentarios
Publicar un comentario