#SanosEnCasa – Salud mental 3ºA A.M.M.N.
SALUD MENTAL DURANTE EL A.S.P.O.
Buenas alumnos y alumnas!!
Espero que estén bien!
Para ésta semana daremos continuidad al análisis del mensaje de la O.M.S. para el momento en el que estamos viviendo, sirviendo de apoyo y ayuda, en éste caso, para conservar la salud mental qué tan importante es en el equilibrio integral de nuestra salud y de nuestra familia que nos acompañan más que nunca en estos momentos.
Saludos a la distancia y sigan cuidándose y a su familia.
Prof. Alejandro
Abajo les dejo el link de la página, el texto de apoyo y las actividades.
Cuidar nuestra salud mental
A medida que los países han ido aplicando medidas para restringir los movimientos con el fin de reducir el número
de infecciones por el virus de la COVID-19, cada vez más personas estamos cambiando radicalmente nuestra rutina.
Las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo temporal, la enseñanza en casa y la falta de contacto físico con
Las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo temporal, la enseñanza en casa y la falta de contacto físico con
familiares, amigos y colegas requieren tiempo para acostumbrarse.
Adaptarnos a estos cambios en los hábitos de vida y enfrentarnos al temor de contraer la COVID-19 y a
la preocupación por las personas próximas más vulnerables es difícil, y puede resultar especialmente duro para
las personas con trastornos de salud mental.
Afortunadamente, son muchas las cosas que podemos hacer para cuidar nuestra salud mental y ayudar a otras
Afortunadamente, son muchas las cosas que podemos hacer para cuidar nuestra salud mental y ayudar a otras
personas que pueden necesitar más apoyo y atención.
Confiamos en que los siguientes consejos y recomendaciones le resulten útiles.
Siga una rutina. Conserve sus rutinas diarias en la medida de lo posible o establezca nuevas rutinas.
Levántese y acuéstese todos los días a una hora similar.
No descuide su higiene personal.
Tome comidas saludables en horarios fijos.
Haga ejercicio de forma habitual.
Establezca horarios para trabajar y para descansar.
Reserve tiempo para hacer cosas que le gusten.
al día en caso necesario.
Confiamos en que los siguientes consejos y recomendaciones le resulten útiles.
Siga una rutina. Conserve sus rutinas diarias en la medida de lo posible o establezca nuevas rutinas.
Levántese y acuéstese todos los días a una hora similar.
No descuide su higiene personal.
Tome comidas saludables en horarios fijos.
Haga ejercicio de forma habitual.
Establezca horarios para trabajar y para descansar.
Reserve tiempo para hacer cosas que le gusten.
- Reduzca la exposición a noticias. Intente limitar la frecuencia con la que ve, lee o escucha noticias que
al día en caso necesario.
- El contacto social es importante. Si sus movimientos se encuentran restringidos, mantenga un contacto
- Evite el alcohol y las drogas. Limite el consumo de bebidas alcohólicas o evítelas por completo.
al miedo, la ansiedad, el aburrimiento o el aislamiento social. No existe ningún dato que demuestre que el
consumo de alcohol proteja contra las infecciones víricas o de otro tipo. De hecho, sucede lo contrario, ya que
el abuso del alcohol está asociado a un mayor riesgo de infecciones y a un peor resultado del tratamiento.
Además, debe ser consciente de que el consumo de alcohol y drogas puede impedirle tomar las precauciones
adecuadas para protegerse contra la infección, como una correcta higiene de manos.
Asegúrese de descansar cada cierto tiempo de las actividades de pantalla.
- Controle el tiempo de pantalla. Sea consciente del tiempo que pasa cada día delante de una pantalla.
- No abuse de los videojuegos. Aunque los videojuegos pueden ser una forma de relajarse, cuando se está
Asegúrese de mantener un equilibrio adecuado con las actividades sin dispositivos electrónicos.
- Utilice adecuadamente las redes sociales. Emplee sus cuentas en redes sociales para promover mensajes
- Ayude a los demás. Si puede, ofrézcase a ayudar a otros miembros de la comunidad que lo necesiten,
- Apoye a los profesionales sanitarios. Exprese en las redes sociales o en su comunidad su agradecimiento
No discrimine
El miedo es una reacción normal en situaciones de incertidumbre. Pero, a veces, este miedo se expresa de un
modo que resulta hiriente para otras personas. Recuerde:
- Sea amable. No discrimine a las personas por miedo a la propagación de la COVID-19.
- No discrimine a las personas que crea que puedan estar infectadas por el coronavirus.
- No discrimine a los profesionales sanitarios. Los trabajadores de la salud merecen nuestro respeto y gratitud.
- La COVID-19 ha afectado a personas de muchos países, por lo que no se la debe asociar a un grupo humano
Manténgase informado. Escuche los consejos y recomendaciones de las autoridades nacionales y locales.
Recurra a fuentes informativas fiables, como la televisión y la radio locales y nacionales, y manténgase al día
de las últimas noticias de la Organización Mundial de la Salud (@WHO) en las redes sociales.
Actividades:
1- De acuerdo a los consejos expuestos responder:
a) ¿Que consejo (o cuales) tiene o tienen bastante en cuenta y lo mantienen en casa?
b) ¿ Cuál o cuáles de los consejos NO tienen en cuenta, o no lo estarían pudiendo respetar?
c) ¿Conocias todos los consejos y recomendaciones del texto presentado o no? Describir.
Prof. Alejandro Beron (AMMN)
Comentarios
Publicar un comentario