Historia guía 18 entrega 19/8
Hola chicos, les de la guía : La etapa rivadaviana
Tras la disolución de las autoridades nacionales en 1820, las provincias se organizaron como entidades autónomas. Los intentos de reunificación fracasaron debido a la existencia de distintos proyectos políticos. Bernardino Rivadavia, primero como ministro de la provincia de Buenos Aires y luego como presidente de la nación , fue un protagonista clave durante la década de 1820.
Glosario:
Autonomía: Capacidad jurídica de una provincia para dictar su constitución y leyes propias, designar sus autoridades por elección de los ciudadanos que habitan ese territorio y administrar los asuntos locales.
Librecambio: Política aduanera que permite el ingreso de bienes importados mediante el pago de bajos aranceles ( impuestos)
Proteccionismo: Política aduanera que prohíbe el ingreso o impone altos aranceles a los productos extranjeros que compiten con la producción local.
A partir de la lectura del texto organiza un cuadro dividido en cinco filas y cinco columnas.
En la primera fila escriban : Proyecto; Propuesta política; Propuesta económica; Apoyos sociales; Representantes.
En la primera columna, debajo de Proyecto escriban: Unitario; Federal del interior; Federal del Litoral; Federal de Buenos Aires.
Completen el cuadro hasta la cuarta columna y luego, en la medida que vamos estudiando el periodo 1820-1852, irán completando los nombres de los principales representantes de cada proyecto en la última columna.
Tras la disolución de las autoridades nacionales en 1820, las provincias se organizaron como entidades autónomas. Los intentos de reunificación fracasaron debido a la existencia de distintos proyectos políticos. Bernardino Rivadavia, primero como ministro de la provincia de Buenos Aires y luego como presidente de la nación , fue un protagonista clave durante la década de 1820.
Glosario:
Autonomía: Capacidad jurídica de una provincia para dictar su constitución y leyes propias, designar sus autoridades por elección de los ciudadanos que habitan ese territorio y administrar los asuntos locales.
Librecambio: Política aduanera que permite el ingreso de bienes importados mediante el pago de bajos aranceles ( impuestos)
Proteccionismo: Política aduanera que prohíbe el ingreso o impone altos aranceles a los productos extranjeros que compiten con la producción local.
A partir de la lectura del texto organiza un cuadro dividido en cinco filas y cinco columnas.
En la primera fila escriban : Proyecto; Propuesta política; Propuesta económica; Apoyos sociales; Representantes.
En la primera columna, debajo de Proyecto escriban: Unitario; Federal del interior; Federal del Litoral; Federal de Buenos Aires.
Completen el cuadro hasta la cuarta columna y luego, en la medida que vamos estudiando el periodo 1820-1852, irán completando los nombres de los principales representantes de cada proyecto en la última columna.
Comentarios
Publicar un comentario