Educación Física
Semana
del 22 al 26 de junio
Alimentación saludable y
actividad física
Conocé todos los grupos de alimentos y los beneficios de realizar
actividad física para mejorar tu calidad de vida.
Un estilo de vida saludable está asociado a la realización de un
conjunto de comportamientos
y actitudes habituales que contribuyen al bienestar de las personas.
Promover hábitos saludables es fomentar la salud y mejorar la calidad de vida.
Comer es compartir, pasarla bien, festejar, reunirse con la
familia, con amigos. También es disfrutar, comer rico, probar nuevos sabores y
preparaciones.
Comer es aprender y enseñar, trasmitir costumbres, tradiciones
familiares, hábitos saludables.
Animate a cocinar, rescatar nuestros productos y recetas,
nuestra identidad culinaria, la comida casera. Descubrí que cocinar puede ser
un momento placentero.
Comer es mucho más que alimentarnos. Es transmitir cultura, es
un momento de encuentro, de fortalecimiento de vínculos y de transmisión de
afecto.
¿Por qué comer saludable? Porque te ayuda a cuidar tu salud,
sentirte y verte mejor, así como prevenir diversas enfermedades. Es por ello
que la alimentación desempeña un rol determinante en el cuidado de la salud.
Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la
energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Por eso, es necesario
consumir alimentos de todos los grupos y en las cantidades adecuadas.
Gráfica
de la Alimentación Diaria para la población Argentina. Ministerio de Salud de
la Nación
Verduras y frutas:
Este grupo representa la mitad de la gráfica. Esto evidencia la
necesidad de aumentar su consumo en la alimentación diaria. Son ricas en
vitaminas, minerales, fibra, agua y fotoquímicos lo que las hacen muy
beneficiosas para la salud. ¿Cuánto es la porción? Se recomiendan 3 frutas al
día y 2 porciones de verduras, las cuales se pueden distribuir medio plato de
verduras en el almuerzo y medio plato en la cena.
Legumbres, cereales, papa, pan y pastas:
En este grupo se incluye papa, batata, choclo y mandioca porque
la composición nutricional de estas verduras es más parecida a los cereales.
Son fuente principal de energía. Para aprovechar más sus nutrientes es
conveniente elegir cereales integrales. ¿Cuánto es la porción? Por día la
recomendación es ½ plato playo en almuerzo o cena + 2 mignones preferentemente
integral o 3 rodajas de pan tipo molde o 1 taza de copos de cereales sin azúcar
o 4-5 galletitas de agua.
Leche, yogur y queso:
Este grupo es muy importante para la incorporación de calcio,
así como por su aporte de proteínas, zinc, y vitaminas. Se recomienda que sean
preferentemente descremados para disminuir su contenido en grasas.
¿Cuánto es la porción? Se recomiendan 3 porciones al día, por
ejemplo una taza de leche + un pote de yogur + un trocito tamaño cajita de
fósforo de queso fresco.
Carnes y huevos:
Este grupo es una excelente fuente de proteínas y hierro.
¿Cuánto es la porción? La recomendación es una vez por día una
porción de carne mediana tamaño de la palma de la mano o un huevo. También hay
que tener en cuenta la frecuencia, se debe incluir pescado 2 o más veces por
semana, otras carnes blancas 2 veces por semana y carnes rojas hasta 3 veces
por semana.
Aceites, frutas secas y semillas:
Este grupo aporta ácidos grasos esenciales comúnmente llamadas
grasas buenas, así como proteínas, vitaminas, minerales y fibra.
¿Cuánto es la porción? La recomendación es de 2 cucharadas
soperas de aceite por día de forma cruda preferentemente. También se puede
incorporar un puñado de frutas secas sin salar y/o una cucharada de semillas
sin salar. Es importante respetar estas cantidades ya que son una fuente de
energía más concentrada que otros alimentos.
Opcionales: dulces y grasas:
A este grupo se lo llama “opcional” ya que no son indispensables
de consumir, y cuando se los incorpora se deben elegir porciones pequeñas. Esto
es debido a que aportan exceso de calorías y escasos nutrientes, su consumo de
forma frecuente predispone a la obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades
cardiovasculares, entre otras.
Agua:
El agua tiene una ubicación central en la gráfica, debido a su
importancia para la salud. La recomendación es tomar a diario 8 vasos de agua
segura.
“El fruto de una buena alimentación es un peso saludable y un
estado de bienestar integral”
Actividad
física
Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal
producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Con esta
definición podemos decir que la actividad física abarca el ejercicio así como
también otras actividades que incluyan movimiento y que se realizan como parte
de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las
tareas domésticas y de actividades recreativas.
La realización de actividad física de forma regular es un hábito
que mejora tu calidad de vida.
Estos son alguno de sus beneficios:
- Ayuda
a lograr y mantener un peso saludable.
- Mejora
el funcionamiento del corazón, pulmones, músculos y huesos.
- Permite
descansar mejor.
- Contrarresta
el estrés y aumenta la sensación de bienestar general.
- Ayuda
en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles.
Desde el punto de vista emocional, el ejercicio físico regular
permite afrontar la vida con mayor optimismo y mejor disposición; mejorando el
estado de ánimo y reforzando la autoestima.
Sin embargo a pesar de tener tantos beneficios, en Argentina la
3° encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) reveló que más de la mitad de la población
(54,7%) no alcanza los niveles de actividad física recomendados.
¡Mantené una vida activa! 30 minutos de actividad física todos los
días te ayudan a cuidar tu salud y prevenir enfermedades. 1 hora por día en
movimiento es, al menos, lo que necesitan los niños y adolescentes. Te dejamos
algunos consejos para comenzar a estar en movimiento:
- Elegí
la actividad física que más te guste y esté dentro de tus posibilidades.
- Buscá
el mejor momento del día para realizarla.
- Hacé
ejercicio en familia o con amigos, es una buena forma de mantener la
constancia.
- Empezá
de a poco. Podés comenzar con 30 minutos diarios de ejercicio e ir
incrementando progresivamente la duración o la intensidad a medida que
mejora tu condición física.
- Mantenete
activo durante el día, subí por escaleras fijas, elegí ir al trabajo
caminando o en bici, sacá a pasear a tu perro, etc.
- Sé
constante y fijá una meta como estímulo para continuar. Realizá ejercicio,
al menos tres veces por semana.
Cabe aclarar que muchas actividades en
este periodo de aislamiento físico, no son posibles y hay que adaptarlas a las
diferentes posibilidades.
La actividad para la
semana es pensar y reflexionar en relación al artículo leído, sobre mis hábitos
(alimentación y actividad física) cuales son saludables y cuales debería
cambiar si los considero que me perjudican.
¡Saludos!
Profe Germán
Comentarios
Publicar un comentario